La libertad de expresión es vital para el ejercicio periodístico. Expansión México elaboró un listado de los 10 países que han registrado casos de agresiones contra periodistas.
1. Cuba (puesto 171 de 180)
El régimen castrista incrementó la censura y la represión de los periodistas independientes y de la prensa de oposición que intentan subsistir en la isla.
2. Honduras (puesto 151 de 180)
Las agresiones, las amenazas de muerte, los asesinatos y los procesos judiciales abusivos contra periodistas de oposición y medios de comunicación comunitarios no dejan de aumentar.
3. Venezuela (puesto 148 de 180)
Medios de comunicación comprados por simpatizantes del gobierno u obligados a dejar de circular debido a la escasez de papel: cada vez es más evidente la intención de controlar la información.
4. México (puesto 143 de 180)
Los periodistas de investigación sufren por la corrupción y la violencia del narcotráfico. Los asesinatos, los exilios y la autocensura son regla.
5. Colombia (puesto 134 de 180)
Casi es imposible hacer periodismo de investigación en Colombia debido a la violencia del crimen organizado, los grupos paramilitares y los narcotraficantes, contra los periodistas.
6. Nicaragua (puesto 121 de 180)
Desde la reelección de Daniel Ortega, en 2016, los periodistas sufren una constante estigmatización, campañas de odio, detenciones arbitrarias y amenazas de muerte.
7. Guatemala (puesto 116 de 180)
El presidente Alejandro Giammattei ha adoptado una retórica muy agresiva hacia la prensa. El crimen organizado y la corrupción golpean a los periodistas del pais.
8. Brasil (puesto 111 de 180)
La corrupción, la concentración de los medios de comunicación y el recrudecimiento de los actos de violencia contra periodistas han hecho que el país pierda lugares en el ranking.
9. Bolivia (puesto 110 de 180)
La falta de publicidad oficial para los medios que “ofendan al gobierno”, las detenciones arbitrarias de reporteros y un alto grado de impunidad propician la autocensura en todo el país.
10. Paraguay (puesto 100 de 180).
Las amenazas y agresiones a periodistas y a radios comunitarias son frecuentes en Paraguay. Los autores de estos ataques suelen ser las organizaciones criminales y las autoridades locales.
Los ataques a los periodistas en Latinoamérica son simbolizan agresiones contra la libertad de expresión.