Willem Gartner ANCOP
Es bien conocido que todo el mundo es una mezcla de las diferentes culturas que lo llegan a habitar. Es bien sabido que existen palabras que, etimológicamente, provienen de otras etnias ajenas a donde se suelen utilizar.
México no es la excepción, pues ha alojado a cientos de etnias y países en su devenir histórico, como España, Francia, África, entre otros.
Aquí te dejamos un listado en esta ocasión de 6 palabras que no tenías idea que se adaptaron morfológicamente a nuestra cultura para que las usamos diario, pero que, en realidad, son de origen africano.
● Cumbia.
¿Cuántas veces no hemos escuchado un buen cumbion al que le queremos subir todo el volumen? Pues para esta palabra existen dos explicaciones. La primera señala que se deriva del Congo ngoma, nkumbi (tambor) y la segunda la relaciona con un conjunto de palabras congoleñas: kúmba, limbo, nkúmba, etcétera, todas relacionadas con rituales dancísticos.
● Mochila.
Para aquellos estudiantes y trabajadores que siempre llevan sus cosas dentro de una petaca o mochila, les tenemos un dato que no sabias. Según una teoría, esta palabra proviene del africano kikongo y kimbundu (mu)nzila y hace referencia a un tipo de saco utilizado para transportar objetos.
● Dengue.
Muchos mexicanos hemos escuchado cientos de veces estos últimos años las alertas por peligro de dengue, sobre todo en temporada de lluvias, ya que esta enfermedad es transmitida por los mosquitos. Sin embargo, se considera que dicha palabra proviene de una expresión con origen kikongo y kimbundu. De esta forma, podría traducirse como “cólera “.
● Mucama.
Según se comenta, este es un africanismo, es decir, un modismo propio del país, justo como nosotros tenemos los mexicanismos. Resulta que esta palabra se deriva de “mukamba´” que pertenece al africano
kikongo/kimbundu. Esta palabra puede traducirse como “criada que ayuda en los servicios domésticos”.
● Marimba.
La marimba es un instrumento musical que proviene de África y que llegó en los tiempos de La Colonia. Su particular sonido influyó a la música mexicana y se arraigó principalmente en los estados de Chiapas y Tabasco. Marimba proviene del kikongo/kimbundu madimba.
● Chingar.
Existen diversas teorías que explican el origen de esta palabra. Entre ellas tenemos que llegó a México junto con la población africana durante la época colonial. Según esta hipótesis, chingar proviene del bantú “kuxinga” y “muxinga”, palabras que significan “pelear, reprender y estropear”. Aunque también pudo derivarse del kimbundu y kikongo “singa“.
Ahora lo sabes, cada que uses una de estas palabras, al menos ya sabes de donde provienen.