En México, el número de clientes de empresas de mercadotecnia digital aumentó 70 por ciento en 2020.
Debido a la necesidad de los negocios internacionales, nacionales y locales de conquistar y mantener consumidores ante el confinamiento por la COVID-19.
A pesar de que las empresas usan las redes sociales y plataformas virtuales para promover sus productos, en 2020 debieron reforzar sus estrategias para reforzar el posicionamiento de marcas.
Estas son algunas conclusiones del seminario “Turismo de reuniones”, organizado por alumnos de la Licenciatura en Turismo del Centro Universitario Tenancingo, del Estado de México.
La mercadotecnia actual usa herramientas digitales específicas como viajes o recorridos virtuales, reservaciones y promoción de negocios por todo el país.
Los negocios regionales son el mayor reto por su menor impacto y presencia en las redes sociales, por lo que necesitan estrategias especiales para contactar a consumidores.
Recomendaron utilizar las redes de manera creativa, además de evitar agencias que propongan la compra de seguidores, por considerarlo una estafa, al no haber una estrategia dirigida a obtener clientes ni a tener ventas reales.