Crisis en el Tribunal Electoral; urge la intervención de la Corte y del Senado
NOTICIAS POLÍTICA SENADO

Crisis en el Tribunal Electoral; urge la intervención de la Corte y del Senado

Remueven cinco de siete magistrados a José Luis Vargas como presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

(ANCOP).- En la sesión pública del pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) realizada el miércoles por videoconferencia, la magistrada Presidenta por ministerio de ley, Janine M. Otálora Malassis, y los magistrados Felipe Alfredo Fuentes Barrera, Felipe de la Mata Pizaña, Indalfer Infante González y Reyes Rodríguez Mondragón aprobaron, en términos del Artículo 180, fracción XV, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la remoción como Presidente de este órgano colegiado del magistrado José Luis Vargas Valdez, con el fin de garantizar el correcto funcionamiento del TEPJF.

Durante su mandato, Vargas Valdez incumplió con diversas de sus obligaciones constitucionales, legales y reglamentarias, tales como la discrecionalidad e inconsistencia en el turno de asuntos, el diferimiento de las sesiones sin razón justificada, faltas de respeto hacia sus compañeros al llamarles “manada”, suspensión de la realización del foro “La Calificación de las Elecciones 2020-2021”, cobertura incompleta de boletines de prensa institucionales, negativa de someter a temas de discusión la remoción del secretario general de Acuerdos y la subsecretaria general de Acuerdos, presunta aplicación forzosa del polígrafo y, en su caso, despido injustificado del personal administrativo.

Derivado de lo anterior, el Pleno de la Sala Superior decidió nombrar al magistrado Reyes Rodríguez Mondragón como el nuevo presidente del TEPJF a fin de salvaguardar la independencia, autonomía e imparcialidad del órgano jurisdiccional.

VARGAS VALDEZ PRESENTARÁ CONTROVERSIA

Vargas Valdes dio a conocer en un video en YouTube que presentará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una controversia dentro del Poder Judicial de la Federación con base en el artículo 11, fracción 17 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación sea quién se pronuncie sobre la legalidad de los actos derivados del día de hoy.

Artículo 11, fracción 17 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación

_Conocer y dirimir cualquier controversia que surja entre las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y las que se susciten dentro del Poder Judicial de la Federación con motivo de la interpretación y aplicación de los artículos 94, 97, 100 y 101 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los preceptos correspondientes de esta Ley Orgánica.

PIDEN AL SENADO Y A LA CORTE ACTUAR DE INMEDIATO

Ante los hechos ocurridos en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Cámara de Senadores y la Suprema Corte de Justicia de la Nación deben actuar de inmediato para evitar una crisis constitucional, afirmó el senador Ricardo Monreal Ávila.

En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, el coordinador parlamentario de Morena recordó que el Senado de la República es el otro Poder que interviene en la designación de los magistrados electorales.

Junto con la SCJN “debemos actuar de inmediato para atender y dar cauce a lo que hoy ocurrió. Evitar una crisis constitucional es nuestro deber”, escribió Ricardo Monreal.

El legislador enfatizó que el diálogo siempre es la salida a cualquier diferencia o desencuentro. Sería lamentable que se presentara una crisis institucional en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. México necesita instituciones sólidas y autónomas, concluyó.