Día de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
POLÍTICA

Día de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Sofía Daniela Chávez Arteaga ANCOP

Irnos de “puente” o tener día de asueto siempre nos cae bastante bien, pero en muchas ocasiones hay un día festivo que no sabemos qué se festeja realmente, es por eso que aquí te contamos por qué el 5 de febrero es considerado como día festivo.

El motivo, la creación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que desde el 5 de febrero de 1917 ha sido la que ha regido a México, pues el entonces presidente Venustiano Carranza la promulgó como las normas jurídicas, donde se mencionan derechos y deberes de los mexicanos, así como los derechos a la salud, al trabajo, garantías individuales, derechos de los niños y la división de los tres poderes que son el Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

La Constitución cuenta –hasta el momento– con 136 artículos, divididos en 9 títulos principales, pues hasta el año 2016 esta Carta Magna se ha modificado 699 veces, pues constantemente se crean algunas acotaciones, por lo cual es un documento que tiene muchas variaciones sin perder de vista los apartados principales.

En 1857, se creó una constitución, sin embargo, cuenta con bastantes diferencias y mejoras, motivo por el cual, es la que hasta el momento nos rige y es la base de las leyes en México. Una de las principales diferencias que hubo entre una y otra fueron las jornadas laborales, la libertad de expresión y de culto, la educación laica y gratuita, la autonomía del poder judicial, así como la no reelección de los presidentes.

La Ley Federal del trabajo fue la que estableció que el día de la conmemoración y/o celebración de la Constitución Política era día oficial de asueto.

Aunque la Constitución Política fue firmada el 5 de febrero de 1917, no fue sino hasta el 1 de mayo de ese mismo año que entró en vigor y comenzó a hacerse válida en toda la extensión del país. Es importante conocer estas leyes y principios básicos de un mexicano, no solo para saber por qué es un día de descanso, sino para conocer las obligaciones y derechos que como mexicanos poseemos.

Spread the love

25 de septiembre al 01 de octubre de 2023

18 al 24 de septiembre de 2023

11 al 17 de septiembre de 2023

4 al 10 de septiembre de 2023

28 de agosto al 3 de septiembre de 2023

Dato curioso

Calendario

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031