Editorial: el virus que cambió nuestras vidas
ESTILO DE VIDA NOTICIAS RECOMENDACIONES MERCURIO SALUD

Editorial: el virus que cambió nuestras vidas

El 28 de febrero de 2020 se anunciaba el primer caso de contagio por el virus SARS-Cov2 en México.

Este virus era conocido entre la comunidad científica por un brote anterior en el 2003.

El síndrome respiratorio agudo grave (SRAS) es una enfermedad respiratoria viral causada por un coronavirus asociado al SRAS (SRAS-CoV).

La primera vez que se informó sobre el SRAS fue en Asia en febrero de 2003.

A los pocos meses, la enfermedad se propagó en Norteamérica, Suramérica, Europa y Asia antes de que se pudiera contener el brote global de 2003. 

En ese entonces se enfermaron, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un total de 8 mil 098 personas se enfermaron, de las cuales 774 personas murieron.

Con el nombre de SARS-Cov2, el virus regresó muy parecido al anterior, pero con algunas mutaciones.

El problema es el gran potencial pandémico por eso el número de enfermos y fallecidos se cuentan por millones en todo el mundo.

Hasta ayer 27 de febrero en México tenemos:

  • 185 mil 257 defunciones confirmadas.
  • Dos millones 278 mil 701 casos positivos estimados.
  • Un millón 630 mil dos pacientes recuperados.
  • 53 mil 393 personas con infección activa al último registro.

Usemos cubrebocas, incluso doble de ser posible si salimos al supermercado o de compras.

O si tenemos que utilizar el transporte público o mientras permanecemos en la calle.

Ahora con las aplicaciones de vacunas con base en la edad, esperemos nuestro turno y seamos responsables dejándonos vacunar.

La mejor manera de combatir al coronavirus siempre será la prevención.