Un día como hoy, en el año 1919, las fuerzas gubernamentales emboscaban y mataban a tiros a Emiliano Zapata, líder de campesinos e indígenas durante la Revolución Mexicana al mando del Ejército Libertador del Sur.
A 102 años de su muerte. Te presentamos estos datos curiosos desconocidos del Caudillo del Sur:
- Nació en San Miguel Anenecuilco, estado de Morelos. Convirtiéndose en un símbolo de lucha y resistencia por los derechos humanos de indígenas y campesinos.
- A los 16 años quedó huérfano y sólo pudo estudiar hasta el sexto grado de primaria.
- Emilio Vera, ex soldado de Benito Juárez, le transmitió los principales ideales que formaron su lucha.
- Su primer enfrentamiento con las autoridades fue a los 17 años, por esta razón abandonó su estado natal.
- Una de sus mayores pasiones eran los caballos. Se dedicaba al comercio de estos animales. Incluso, a los 30 años se convirtió en el mejor domador de caballos su localidad.
- Algunas personas firman que le faltaba el dedo meñique de la mano derecha, el cual supuestamente perdió en una corrida de toros.
- Se afirma que Emiliano Zapata utilizaba un doble para algunos eventos públicos, sin embargo, las personas lo reconocían porque era más alto que su doble.
- Algo muy característico del revolucionario, es que siempre andaba vestía de traje de charro, armado y acompañado de su caballo.
- El día que fue asesinado, la gente buscaba el lunar que tenía en la parte superior de su ojo, para comprobar que se trataba del verdadero Emiliano Zapata.
- En Anenecuilco, Morelos, podrás encontrar un pequeño museo donde se exhiben los muros originales de lo que fue su hogar.