Historia de la bicicleta en México
CULTURA DEPORTES NOTICIAS

Historia de la bicicleta en México

«Bicicleta» viene del francés «bicyclette», de «bicycle» ‘biciclo’ y el sufijo diminutivo «-ette», por el menor tamaño de sus ruedas.

«Ciclista» viene de «cycliste», a partir de «cycle» ‘vehículo de dos o tres ruedas, como una bicicleta’.

En 1790 el primer artefacto, nació bajo el nombre de celerífero; este aparato estaba hecho de madera, tenía una vigueta que contaba con horquillas en las partes delantera y trasera, entre estas giraban dos ruedas.

México, fue hasta 1892 que los ciclistas tuvieron permitido el acceso a la vía pública tras la presentación de un solicitud elaborada por el Club Veloce de ciclistas, pertenecientes a la clase alta.

En la #CDMX, el auge de este vehículo creció significativamente con la fundación del primer velódromo llamado La Piedad, a cargo del Cyclist Union Club, una reconocida organización de ciclistas fundada a finales del siglo XIX.

Se fomentó la regulación de las bicicletas por medio de placas en los vehículos, reglamentos de uso y sus correspondientes infracciones; también se dedicaron a la organizaron de carreras, excursiones y recorridos a pueblos cercanos.

Un dato interesante: Enrique Flores Magón formó parte del este club como socio suscriptor.

Con información del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.

Spread the love

Breves del Senado

29 de mayo al 4 de junio de 2023

22 al 28 de mayo de 2023

15 al 21 de mayo de 2023

8 al 14 de mayo de 2023

1 al 7 de mayo de 2023

Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Breves del Senado

29 de mayo al 4 de junio de 2023

22 al 28 de mayo de 2023

15 al 21 de mayo de 2023

8 al 14 de mayo de 2023

1 al 7 de mayo de 2023

Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930