Willem Gartner ANCOP
Con el primer fin de semana de estreno de la aclamada cinta Black Panther Wakanda Por siempre, hemos decidido echarle un vistazo a la visión del director Ryan Coogler, aquel que propuso a un mexicano como Namor para su más ambicioso proyecto que tiene más que encantado al público por su emotivo mensaje y por el inminente choque de culturas que detona.
La primera película de Ryan Coogler Fruitvale Station(2013), este filme nos cuenta la historia de Oscar Grant III, un joven de 22 años y sus experiencias en el último día de su vida, antes de que le disparara mortalmente un policía en el 2009. La cinta fue duramente criticada por la audiencia por la crudeza de los eventos narrados, pero le aseguraron un lugar muy importante en la que sería su siguiente película, donde se encontraría con la continuación de una épica saga a la que nadie se atrevía a continuar por el legado de su antecesor, quien también actuaría en ella.
Su segunda película fue Creed (2015) una reinvención de Rocky, los temores , decepciones y anhelos de aquella primera parte creada por Stallone , son adaptados al entorno afroamericano , con una búsqueda de identidad de Creed con la que la gran mayoría de la audiencia logró conectar, pues el personaje de Rocky se vio envuelto en el ascenso del púgil no reconocido por su fallecido amigo, Apollo Creed.
Black Panther (2018). A estas alturas podríamos adivinar que Coogler iría un poco más allá en su cinta de Marvel, BP es una gran película, cada pieza logró su cometido en este rompecabezas que, en el 2018, el valor cinematográfico que tiene, aun siendo una película de superhéroes no se puede negar, pero la
cinta en una visión más grande , es una película con inclusión ( palabra que hace rabiar a muchos) para un grupo de personas que normalmente no son el centro de atención en películas de Hollywood, al menos no en la escala que una película de Marvel puede dar , la cinta también fue una resistencia a la política regresiva y autoritaria del discurso que empezaba a cobrar fuerza con Trump al mando .
Con Black Panther: Wakanda Forever, Coogler redobla la apuesta, la cinta funciona, no llega a ser lo que fue la primera, pero tiene esa crítica social / política (colonización y explotación de recursos) que acompaña al director desde sus inicios.
Ryan Coogler es un director con un discurso social importante, generalmente la gente se queja de las películas de Marvel porque no tienen mucho para decir, o que la franquicia se pierde con tanto director que hace películas por encargo, pero Coogler tiene un estilo, una visión propia y tiene mucho que decir, aunque esto significa que una parte importante del planeta se tapa los oídos para no escuchar, pues finge no estar interesada en el discurso.
Ryan coogler reinventó el cine de superhéroes en una cinta llena de acción justificada, donde las mujeres afrodescendientes son quienes lideran la pantalla y el corazón del espectador, una cinta donde al rey se le convierte en villano por proteger sus recursos para evitar la devastación de su pueblo, donde se nos muestra que, a pesar de haberlo perdido todo, existe un camino que seguir donde la esperanza se encuentra al final de la luz para regresar a nosotros.
Black Panther “Wakanda por Siempre” se encuentra proyectándose en los cines de todo el mundo y ha recibido miles de críticas positivas hacia su director y la actuación del mexicano Tenoch Huerta.