México y los huracanes
CULTURA

México y los huracanes

Un huracán se considera como la tormenta más violenta y grande de la tierra, el término científico es ciclón tropical y únicamente se forman sobre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico Oriental.

Por su ubicación geográfica, México recibe cada temporada de huracanes por ambas zonas costeras. El más reciente fue el huracán Delta que tocó tierra ayer en la zona del Caribe, afortunadamente su intensidad fue de fase 3.

Los huracanes más impactantes en México

Janet: Tocó tierra el 27 de septiembre de 1955 como categoría 5 al sur del país en Quintana Roo, devastando su capital, Chetumal. Dejó cientos de muertos y millonarias pérdidas, este huracán fue el primer caso registrado que tocara tierra en el Atlántico.

Beulah: Golpeó la península de Yucatán el 16 de septiembre de 1967 en categoría 5, considerado el más fuerte de ese año. Este huracán golpeó a México y causó fuertes inundaciones en Texas.

Liza: Alcanzó la categoría 4 el 30 de septiembre de 1976 antes de golpear el sur de la península de Baja California, considerado como el peor que ha llegado al estado. De acuerdo con medios locales, nunca se estableció una cifra oficial de muertos, pero logró escalar hasta 7 mil defunciones.

Gilberto: Tocó tierra el 14 de septiembre de 1988 en categoría 5 y entró por Isla Cozumel y golpeó Nuevo León, fue considerado como “El huracán del siglo” dejando más de 200 muertes y sin cifra oficial de personas desaparecidas.

Paulina: Alcanzó la categoría 4 y tocó tierra la tarde del 8 de octubre de 1997 en Huatulco, Oaxaca y tuvo un desplazamiento llegando el 9 de octubre a costas de Guerrero con precipitaciones récord que provocaron un deslave en la zona montañosa del balneario de Acapulco y dejando el puerto prácticamente destruido. Paulina se disiparía en las primeras horas del día 10 de octubre en el estado de Jalisco.

Wilma: Llegó en 2005 y es considerado como el más fuerte huracán que haya tenido Quintana Roo, por arriba de Gilberto. Cobró una fuerza brutal en tan solo 24 horas, al pasar de categoría 2 a categoría 5, con vientos máximos sostenidos de 280 km/h. Dejó 8 muertos y más de 10,000 millones de dólares en pérdidas, sobre todo en lujosos hoteles.

Stan: Tocó tierra en San Andrés de Tuxtla en Veracruz. Dejó 82 muertos en su paso por Chiapas y Oaxaca, pero lo más devastador fue en Centroamérica también en 2005.

Ingrid y Manuel: Fueron dos fenómenos naturales que entraron simultáneamente, el huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel por el Golfo de México y Océano Pacífico en 2013.

Spread the love