Para abajo nuevo modelo educativo y programa piloto de la SEP
CULTURA NOTICIAS POLÍTICA RECOMENDACIONES MERCURIO

Para abajo nuevo modelo educativo y programa piloto de la SEP

Redacción ANCOP

Por atentar contra los derechos humanos a la educación e igualdad de los niños, el Poder Judicial frenó la entrada en vigor del Nuevo Modelo Educativo y Programa piloto de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Fue el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, el que concedió una suspensión por ser inconstitucional y no se aplicará a las 960 escuelas públicas que se tenía previsto en la dependencia federal. Se determinó que no existe justificación constitucional, ni legal, para que únicamente se implemente el Programa en escuelas públicas; la SEP, viola Derechos Humanos de los niños establecidos en Tratados Internacionales.

Lo anterior forma parte de la estrategia de Educación con Rumbo, para garantizar el derecho humano de los niños a la educación y a la igualdad. Dicho amparo fue radicado en el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, bajo el expediente 1457/2022.

El abogado constitucionalista Miguel Ángel Ortiz, representante de Educación con Rumbo, sustentó que el artículo 28 de la Convención sobre Derechos de los Niños, donde establece que la educación que imparta el Estado debe realizarse en condiciones de igualdad, por lo cual, refirió que el Programa Piloto de la SEP es inconstitucional, esto también al establecer dos modelos de educación: Uno para 960 escuelas públicas que no cumple con el estándar de calidad, que no cuenta con la certeza de los planes, programas y material educativo que servirán de base, además de que los maestros no hayan sido previamente capacitados y otro para el resto de escuelas públicas y privadas.

Adicionalmente, el abogado Ortiz de la firma Cuatrecasas, afirmó que no existe justificación legal para que la SEP únicamente implemente el programa en escuelas públicas, por lo que el modelo que se aplicará a los niños de las 960 escuelas públicas es discriminatorio y se trata de un modelo “prueba-error”, el cual calificó de experimental y por ende inconstitucional, al tratarse de un Programa que no garantiza la educación científica ni de calidad en condiciones de igualdad como lo establece la Constitución.

En más reacciones, Paulina Amozurrutia, Coordinadora Nacional de Educación con Rumbo, consideró como una decisión valiente y sin precedentes del Poder Judicial que obliga a las autoridades a replantear la política educativa del país a la luz de los derechos humanos reconocidos en tratados internacionales en favor de los menores, y a garantizar la participación y aprobación de la sociedad civil, tal y como establece el artículo 135 de la Ley General de Educación, lo que en el caso del “nuevo modelo educativo”, no sucedió.

Paulina Amozurrutia, agregó que el amparo concedido es un logro inédito y relevante de la Sociedad Civil, para garantizar el interés superior de los niños de México y asegurar una educación en condiciones de igualdad, sustentado en el método científico y libre de contenidos ideológico.

Spread the love

Breves del Senado

29 de mayo al 4 de junio de 2023

22 al 28 de mayo de 2023

15 al 21 de mayo de 2023

8 al 14 de mayo de 2023

1 al 7 de mayo de 2023

Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Breves del Senado

29 de mayo al 4 de junio de 2023

22 al 28 de mayo de 2023

15 al 21 de mayo de 2023

8 al 14 de mayo de 2023

1 al 7 de mayo de 2023

Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930