Persisten crímenes de odio hacia personas LGBTTTI en México
CULTURA NOTICIAS SALUD

Persisten crímenes de odio hacia personas LGBTTTI en México

El año 2020 representó un reto en el acceso a los derechos humanos debido a la pandemia mundial del COVID-19.

La pandemia de COVID-19 ha resultado un gran desafío nacional que ha develado
y exacerbado las desigualdades sociales que aún prevalecen en nuestro país.

Las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT), víctimas de violencia y
discriminación por razón de su orientación sexual, expresión o identidad de
género, se han visto gravemente afectadas por esta pandemia, siendo poco o nulo
el acceso a la justicia y a las protecciones correspondientes.

Las cifras en materia de Crímenes de Odio contra Personas LGBT han sido notorias. De acuerdo a los registros monitoreados por las organizaciones integrantes del Persisten crímenes de odio hacia personas LGBTTTI en Méxicoen tres de los 10 Estados donde tiene presencia el Observatorio se reportaron 54 casos referidos a asesinatos y desaparición forzada.

Por otro lado, han registrado 43 asesinatos. Los números que reportan dichas entidades son: Baja California 1 (2.32%), Chihuahua 6, Ciudad de México 3 (6.97%), Guerrero 3 (6.97%), Jalisco 3 (6.97%), Michoacán 5 (11.62%), Nuevo León 1 (2.32%) y Veracruz 21 (48.83%), siendo esto una muestra de que los crímenes de odio, de los cuales son víctimas las personas lesbianas, gay, bisexuales, travestis, transgénero, transexuales e intersexuales (LGBTI),

Con respecto a las desapariciones, el ONCO-LGBT ha registrado 11 casos de personas LGBT.

En nuestro país las desapariciones forzadas están vinculadas a la violencia estructural del Estado, especialmente de las Fuerzas Armadas y de los cuerpos de Seguridad Pública.

Este crimen de lesa humanidad se ha extendido a agentes no estatales como grupos paramilitares y el crimen organizado en todas sus formas de expresión, y cuyas acciones frecuentemente se enmarcan bajo el cobijo de las instituciones en sus tres niveles de gobierno (municipal, estatal y federal).

Además pone en riesgo a las y los defensores de derechos, dificultan un seguimiento puntual y muchas veces quedan en el anonimato e impunidad.

Con información de Persisten crímenes de odio hacia personas LGBTTTI en México