Platillos tradicionales ganadores del Concurso ¿A qué sabe la Patria?
CULTURA GASTRONOMÍA MANOS MEXICANAS NOTICIAS RECOMENDACIONES MERCURIO

Platillos tradicionales ganadores del Concurso ¿A qué sabe la Patria?

Este concurso buscó fortalecer, revalorar y fomentar el consumo de las semillas y alimentos nativos de México a través de la cocina tradicional

El Atole de maíz morado de Ixtenco, Tlaxcala, y el Xincoyote relleno de escamoles y flor de palma en hoja de maíz, de Santiago de Anaya, Hidalgo, los platillos ganadores en las categorías individual y colectiva del Consurso Gastronómico ¿A qué sabe la Patría?

El Concurso se llevó a cabo en el marco de las conmemoraciones organizadas por el Gobierno de México, las cuales recuerdan los eventos relacionados a los 200 años de la Consumación de la Independencia, 500 años de Resistencia Indígena, y 7 siglos de historia de México-Tenochtitlan.

María Teresa Solís López, originaria de Ixtenco, Tlaxcala fue la ganadora por votación del jurado en la Categoría individual con la receta Atole de maíz morado. Mientras que en la Categoría colectiva el ganador fue el Colectivo otomí de Cocina Tradicional del Municipio de Santiago de Anaya, Hidalgo, representado por Cecilia Aldana Mayorga, con la receta Xincoyote relleno de escamoles y flor de palma en hoja de maíz.

La ganadora en la Categoría individual fue acreedora a 80 mil pesos y el grupo ganador en la Categoría colectiva recibió 150 mil pesos.

La convocatoria del Concurso Gastronómico “¿A qué sabe la Patria?” hizo un llamado a cocineras y cocineros de México para preservar y revalorar las aportaciones de los alimentos nativos de México.

Las bases de las recetas fueron semillas e ingredientes característicos de la alimentación tradicional mexicana, como el maíz, cacao, amaranto, chile, jitomate, calabaza, nopal, maguey, aguacate, quelites, o cualquier otro que fuera representativo en la comunidad.

El certamen estuvo abierto a chefs, cocineras y público en general, quienes podían participar en dos categorías: individual, con una receta original escrita y en video; o en colectivo, con una receta tradicional en video.

Se inscribieron 679 personas y grupos de casi todo el país. En la Categoría individual se recibieron 565 recetas; mientras que en la categoría colectiva participaron 114 grupos comunitarios de cocina tradicional.

Quienes participaron expresaron sus recetas en 18 lenguas indígenas: lengua maya, cuicateco, náhuatl, zapoteco, mixteco, otomí, totonaco, chinanteco, tseltal, mixe, mazateco, tsotsil, chontal de Oaxaca, mazahua, purépecha, huave, amuzgo y tarahumara; además de la comunidad afromexicana y la menonita en idioma alemán.

La gente votó por su receta favorita

Para la elección de la receta ganadora en la Categoría colectiva, el público pudo ver en la plataforma Contigo en la distancia y en la página de Facebook @CulturasPopularesOficial los cinco videos finalistas, donde colectivos y grupos de cocineras y cocineros explicaron la preparación y el valor cultural de sus platillos.

Posteriormente, las y los cibernautas votaron en un formulario en línea por su receta favorita entre el 17 y 20 de junio 2021. Durante los tres días de votación se contabilizaron un total de 51 mil 798 votos.

Las recetas finalistas fueron: “Tlatonile de colorines”, del Colectivo Belu Casa Tixtla, de Tixtla, Guerrero, que obtuvo 2 mil 806 votos; “Mole de Calpan”, del grupo de la cocinera Brenda Canto Ortiz, de San Andrés Calpan, Puebla, con 13 mil 511 votos; “Xincoyote relleno de escamoles y flor de palma en hoja de maíz”, del Colectivo de Cocina Tradicional del municipio de Santiago de Anaya, Hidalgo, con 21 mil 652 votos.

“Almuerzo o invitación de mayordomía”, de la delegación representativa de Santa Lucía del Camino, Oaxaca, con 7 mil 878 votos; y “Kaaxil sikil” (Pepita de pollo), del Grupo de la Familia Puc Ay, de Chichimilá, Yucatán, que obtuvo 5 mil 609 votos; se recibieron 342 votos en blanco (1%).

En Los Pinos se recrearon recetas finalistas

El pasado 4 de junio, la cocina de la Casa Miguel Alemán del Complejo Cultural Los Pinos abrió por primera vez sus instalaciones para cocineras tradicionales y chefs quienes recrearon las 10 recetas finalistas de la Categoría individual.

Reconocidas cocineras y chefs, como la zapoteca Abigail Mendoza, Olga Cabrera, Marion Díaz, Raquel del Castillo García y Alberto Benjamín Aguilar Cortés, jurados en este concurso, reprodujeron los platillos en colaboración con Elvia Nayeli Aguirre Hernández y Karina Alanís Martínez, quienes fungieron como ueyinamame, es decir, mayoras o jefas de cocina.

En esta fiesta del sabor también estuvieron presentes las y los finalistas, que llegaron desde Chiapas, Oaxaca, Hidalgo, Ciudad de México, San Luis Potosí, Puebla, Michoacán y Tlaxcala.

Al final, el jurado degustó los platillos y deliberó para elegir ganador. Además de otorgar mención honorífica a las recetas individuales: “Flor de maguey en penca asada con chinicuiles”, de Inés Monroy de la Cruz, de Chilcuautla, Hidalgo; Nereo Pérez Francisco, de Zapotitlán de Méndez, Puebla, por la receta “Tajyouilispa torta (torta de sufrimiento)”; el “Mole de maíz para los dioses”, de Roberto Hernández González, de Zitácuaro, Michoacán; el “Pozole verde”, de Itzel Rivera Galindo, de Silacayoapam, Oaxaca; y el “Pipián de frijol” de Elodia Gómez López, de Santiago Ayuquililla, Oaxaca.

Además, las recetas se difundirán en las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, de la DGCPIU, como parte de su programa “Las semillas que nos dieron patria”, y en las plataformas contigoenladistancia.cultura.gob.mx y Google Arts & Culture, dentro del proyecto de cocina tradicional de la Secretaría de Cultura. Asimismo, se proyecta un recetario que formará parte de la colección Cocina Indígena y Popular de la DGCPIU.

Spread the love

25 de septiembre al 01 de octubre de 2023

18 al 24 de septiembre de 2023

11 al 17 de septiembre de 2023

4 al 10 de septiembre de 2023

28 de agosto al 3 de septiembre de 2023

Dato curioso

Calendario

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930