Pueblos indígenas deben incluirse en planes de recuperación de la Covid-19: ONU
CULTURA NOTICIAS POLÍTICA SALUD

Pueblos indígenas deben incluirse en planes de recuperación de la Covid-19: ONU

Hay más de 476 millones de personas indígenas que viven 90 países incluido México.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ellos representan 5000 culturas y la mayoría hablan 7000 idiomas del mundo.

No obstante su importancia, los pueblos indígenas están entre las comunidades más vulnerables, más pobres y con menos accesso al empleo y la educación.

Ahora con la pandemia por Covid-19 la exigencia del Día Internacional de los Pueblos Indígenas es un reclamo a incluirlos en los planes de recuperación de la Covid-19, acceso a las vacunas y respetar sus derechos.

Con el tema del Día Internacional: “No dejar a nadie atrás: los pueblos indígenas y el llamado a un nuevo contrato social”, las Naciones Unidas hace un llamado a los países a establecer acciones para evitar la discriminación ante los eventos presentes causados por la pandemia.

Cada 9 de agosto se conmemora el día de la primera reunión, en 1982, del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos.

Datos clave sobre los pueblos indígenas

  • Hay 476 millones de personas indígenas
  • Viven en 90 países, la mayoría
  • Representan 5.000 culturas
  • Hablan los 7000 idiomas del mundo
  • Las lenguas indígenas están en peligro, cada dos semanas desaparece una.
  • Las mujeres indígenas son protectoras de conocimientos ancestrales.
  • Las mujeres indígenas enfrentan múltiples formas de discriminación.

Spread the love