Los tanques de oxígeno, la otra lucha
NOTICIAS SALUD

Los tanques de oxígeno, la otra lucha

Gente haciendo filas eternas o pagando altos precios por un tanque de oxígeno mientras muchos enfermos mueren asfixiados en los hospitales.

En América Latina, segunda región con más muertos por #COVID19, esta misma escena de desesperación se repite.

La pandemia, en Latinoamérica deja ya 19,1 millones de contagios y más de 606 mil muertos desde el primer caso confirmado hace casi un año en la región, ha disparado la demanda de oxígeno medicinal.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor de uno de cada cinco enfermos de covid-19 requiere oxígeno a concentraciones mayores que las que se encuentran en el ambiente.

“Sin esa terapia, la covid-19 puede ser fatal”, dijo la experta en medicina de emergencia Priyanka Relan, en el Boletín de la OMS, la revista científica de la organización.

Pero atender esas insuficiencias respiratorias puede ser un gran reto en países considerados por el Banco Mundial como de ingresos bajos y medios, señala la organización de salud mundial sin fines de lucro PATH, con sede en Seattle.

Su proyecto Respuesta Global al Cuidado Respiratorio del Covid-19 creó una herramienta interactiva para estimar la necesidad diaria de oxígeno para enfermos de coronavirus.

Brasil era el único que aparecía en rojo el jueves, con más de 2,2 millones de metros cúbicos requeridos.

En naranja estaban México (628 mil m3) y Colombia (537 mil m3) y, en amarillo, Argentina (393 mil m3) y Perú (257 mil m3).

El oxígeno medicinal integra la lista de medicamentos esenciales de la OMS.

Pero el costo del gas y la falta de infraestructura para instalar y mantener el suministro complican el acceso y la distribución.de la pandemia del coronavirus.

En México, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador está actualmente entre los contagiados de Covid-19, las autoridades mexicanas aseguran que no han detectado escasez o acaparamiento de oxígeno.

Pero observaron un aumento del 700% en la demanda del gas entre el 20 de diciembre y el 20 de enero.

“Hay suficiente del producto, pero no de tanques”, dijo a la AFP Jesús Montaño, portavoz de la Procuraduría Federal del Consumidor.

Según esta institución, la variación máxima del precio de venta y renta de tanques en establecimientos formales ha sido entre 5% y 7% entre agosto y la última semana de enero.

Pero en el mercado negro, los consumidores denuncian precios abusivos de 45 mil pesos (2.230 dólares) por un tanque de 9.500 litros y 32 mil pesos (1.585 dólares) por otro de 6.000 litros, el triple de lo normal.

Además, presuntos médicos y enfermos promueven en redes sociales la elaboración de dispositivos artesanales, como concentradores de oxígeno a partir de bombas de aire como las de una pecera.

Pero especialistas y autoridades advierten contra su uso por su ineficacia y potencial riesgo para la salud.

Expertos de la OPS dijeron a la AFP que los países latinoamericanos que reportaron los mayores problemas de oxígeno han sido Brasil, y Perú, en el pico anterior del brote en la zona amazónica, aunque también señalaron dificultades en Bolivia y Ecuador.

En México hubo “indicios de una crisis de disponibilidad” la semana pasada, pero las autoridades tomaron medidas para contenerla, dijeron.

Con información de AFP.