La Segunda Bienal Estudiantil de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Autónoma del Estado de México buscó soluciones que aporten mejoras en la salud y en la calidad de vida de los mexicanos.
Con más de un centenar de proyectos, la bienal cubrió todo el territorio mexiquense, y los trabajos se enfocaron en superar la crisis sanitaria, cuestiones de la salud, y sobre la producción de alimentos de origen vegetal y animal.
Algunos proyectos se centraron en el manejo, disposición y reciclamiento de desechos sólidos, y sobre la generación de energía por técnicas diferentes a las tradicionales.
Las autoridades universitarias dejaron en claro que la ciencia forma personas libres y generosas con la sociedad universal. “Quien investiga, lo hace para donar y compartir conocimiento, y nunca lo hace para sí mismo”, dijo el rector Rafael Barrera.
Explicó que con estos eventos, los alumnos se adentran en la búsqueda del conocimiento, generan soluciones técnicas y las llevan a la práctica, para hacer un mundo más vivible y disfrutable.